Según el Dr. Willett, quien ha hecho muchos estudios y revisado la investigación sobre este tema, ha encontrado que hay muchas razones para dejar de consumir leche, incluyendo:
1) La leche no reduce las fracturas.
Contrariamente a la creencia popular, comer productos lácteos no ha demostrado reducir el riesgo de fracturas – de hecho, los lácteos aumentan el riesgo de fracturas en un 50 por ciento (de acuerdo al gran Estudio de la Salud en Enfermeras)
2) Menos lácteos, huesos más fuertes.
Los países con tasas más bajas de consumo de lácteos y calcio (como los de África y Asia) tienen los índices más bajos de la osteoporosis.
3) El calcio no es tan protector de los huesos como pensamos.
Los estudios sobre los suplementos de calcio no han mostrado ningún beneficio en la reducción del riesgo de fracturas. La vitamina D parece ser mucho más importante que el calcio en la prevención de fracturas.
4) El calcio puede aumentar el riesgo de cáncer.
La investigación muestra que un mayor consumo de calcio y productos lácteos puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata en hombres de un 30 a un 50 por ciento. Además, el consumo de productos lácteos aumenta en el cuerpo el nivel de insulina y del factor de crecimiento-1 (IGF-1) - un conocido promotor de cáncer.
5) El calcio tiene beneficios que los productos lácteos no tienen.
Los suplementos de calcio, pero no los productos lácteos, puede reducir el riesgo de cáncer de colon.
6) No todos pueden digerir los lácteos.
Alrededor del 75 por ciento de la población mundial es genéticamente incapaz de digerir correctamente la leche y otros productos lácteos por un problema llamado intolerancia a la lactosa.
Con base en estos hallazgos, el Dr. Willet ha llegado a algunas conclusiones importantes:
* Todo el mundo necesita el calcio -, pero probablemente no tanto como la cantidad diaria recomendada por el gobierno (RDA).
* El calcio probablemente no impide fracturas de huesos. Pocas personas en este país son capaces de disminuir su riesgo de fracturas por consumir más calcio.
* Los hombres no necesitan tomar suplementos de calcio. Los suplementos de calcio y vitamina D pueden ser razonables para las mujeres.
* Los lácteos no son saludables. Consumir lácteos puede tener efectos negativos en la salud.
Si todo esto no es suficiente para usted renuncie a la leche, hay algunos otros hallazgos científicos llaman la atención.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha pedido recientemente a la UDSA buscar la base científica de las afirmaciones hechas en los anuncios de “bigote de leche”. Su panel de científicos afirma claramente la verdad:
* La leche no beneficia el rendimiento deportivo.
* No hay pruebas de que los productos lácteos son bueno para los huesos o para prevenir la osteoporosis - de hecho, la proteína animal que contiene puede ayudar a causar pérdida de hueso.
* Los lácteos están relacionados con el cáncer de próstata y otros cánceres.
* La leche está llena de grasa saturada y está asociada a enfermedades del corazón.
* Los lácteos causan problemas digestivos en el 75 por ciento de las personas con intolerancia a la lactosa.
* Los lácteos agravan el síndrome de intestino irritable.
En pocas palabras, la FTC solicitó a la industria láctea, "¿Tienes pruebas? - Y la respuesta fue ¡NO!
Además, los lácteos contribuyen a más problemas de salud, entre ellos:
* Alergias
* Problemas de sinusitis
* Infecciones del oído
* Diabetes tipo 1
* Estreñimiento crónico
* Anemia (en niños)
Pero ¿Qué hay acerca de la leche cruda?
¿No es esta una forma más saludable de consumir productos lácteos?
En realidad, no.
Sí, la leche cruda, entera, orgánica, elimina las preocupaciones por pesticidas, hormonas, antibióticos y los efectos de la homogeneización y la pasteurización - pero para mí, estas ventajas no compensan los riesgos potenciales de los lácteos.
Desde el punto de vista evolutivo, la leche es un alimento extraño para los seres humanos. Hasta hace unos 10.000 años, no se domesticaron animales y antes de eso no fuimos capaces de beber leche.
Si usted no cree esto, entonces considere lo siguiente: la mayoría de los seres humanos, naturalmente, dejan de producir en algún momento entre las edades de dos y cinco años la lactasa - la enzima necesaria para metabolizar adecuadamente la lactosa, el azúcar de la leche.
De hecho, para la mayoría de los mamíferos, la condición normal es que deje de producir las enzimas necesarias para digerir y metabolizar adecuadamente la leche después de haber sido destetados.
Nuestros cuerpos no fueron hechos para digerir la leche de manera regular.
En cambio, la mayoría de los científicos coinciden en que es mejor para nosotros de obtener el calcio, potasio, proteínas y grasas de otras fuentes alimenticias, como los alimentos vegetales - verduras, frutas, frijoles, granos enteros, nueces, semillas y algas marinas.
¿Aun no está convencido?
Éste es mi consejo para tratar con los productos lácteos:
* Si desea tener huesos saludables, haga bastante ejercicio y tome 2.000 UI de vitamina D al día - no se base en productos lácteos.
* Obtenga su calcio de los vegetales de hoja verde, tahini de sésamo, vegetales marinos, y las sardinas o el salmón.
* Trate de evitar los productos lácteos - es decir, leche, queso, yogur y helados durante dos semanas y vea si se siente mejor. Usted debe notar mejoras en sus senos, goteo nasal, dolores de cabeza, síndrome de intestino irritable, energía, y el peso. Luego comience a comer productos lácteos de nuevo y vea cómo se siente. Si se siente peor, usted debe tratar de dejarlos de por vida.
* Si puede tolerar productos lácteos, utilice sólo lácteos crudos y orgánicos, de preferencia productos fermentados como el yogur sin azúcar, jocoque y kéfir, y solo de vez en cuando.
* Si tiene que dar leche de fórmula infantil, no se preocupe. La leche de fórmula infantil se hidroliza y es más fácil de digerir (aunque todavía puede causar alergias). Una vez que su hijo cumpla un año, interrúmpala y que coma comida verdadera y leche de almendras.
¿Todavía sigue tomando leche?
¡Espero que no!
Recuerde, los productos lácteos no son necesarios para una buena salud. Los animo a pasarla sin leche y ver lo que sucede.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario